Continuando con el desarrollo de la unidad sobre la lógica, hoy trabajamos respecto al método inductivo y deductivo.
Explicamos en que consiste cada uno de estos métodos y cómo participa cada uno en el proceso de pensamiento lógico.
Comenzamos a explicar que es un silogísmo lógico.
En la siguiente sesión continuaremos con esta temática.
El método inductivo es un procedimiento de investigación que se basa en la observación de hechos particulares para llegar a conclusiones generales. Se utiliza para establecer hipótesis y descubrir tendencias.
El método inductivo se caracteriza por:
- Ser un razonamiento ampliativo, es decir, la conclusión no está contenida en las premisas
- Ser un método generalizador que puede llevar a error.
- Ser un método valioso a nivel científico porque permite arriesgar conclusiones innovadoras.
Pasos del método inductivo
- Observar: Obtener información sobre el objeto de estudio
- Analizar: Estudiar los datos recopilados
- Clasificar: Agrupar los datos
- Establecer patrones: Buscar correlaciones o tendencias en los datos
- Formular hipótesis: Proponer una solución al problema planteado
- Verificar: Contrastar las generalizaciones para asegurar su validez
- Generalizar: Construir una conclusión generalizadora
- Contrastar: Verificar que la conclusión se ajusta a los datos
El método deductivo es un procedimiento de investigación que se basa en principios generales para llegar a conclusiones específicas. Se utiliza para comprobar hipótesis, investigar leyes científicas, y realizar demostraciones.
El método deductivo se basa en la idea de que si una relación causal parece estar implícita en una teoría, es probable que sea cierta en otros casos.
Un silogismo lógico es un tipo de razonamiento deductivo que consiste en inferir una conclusión a partir de dos premisas. Es una forma de construir argumentos válidos y evaluar su consistencia lógica.
Los silogismos se utilizan en ámbitos académicos y profesionales, como la lógica, las matemáticas y la filosofía. También se emplean en las decisiones de la vida cotidiana, aunque no siempre se expresan verbalmente.