En la sesión de hoy se redactó la siguiente teoría:
Textos según su propósito
El propósito de todo texto es, fundamentalmente, ser leído, es decir, ser interpretado por el lector, quien recibe el mensaje que se busca transmitir. Dependiendo del propósito de dicho mensaje, es posible distinguir entre distintos tipos de texto.
Textos expositivos
Los textos expositivos son aquellos cuyo propósito es ofrecer al lector un conjunto objetivo de ideas, es decir, instruir respecto de un tema determinado. Para ello, se apoyan en información objetiva, sin opinar, argumentar ni tomar posiciones personales. También se los conoce como textos informativos.
Son ejemplos de textos expositivos un manual escolar, una entrada de enciclopedia o una definición de diccionario.
Textos argumentativos
Los textos argumentativos son aquellos cuyo propósito es convencer al lector de un punto de vista determinado en alguna materia, o influir en sus acciones y su manera de pensar. Para ello, ofrecen argumentos de distinta naturaleza, o sea, razones y motivos diferentes, y emplean diversas estrategias de persuasión. De allí que también se los conozca como textos persuasivos.
Son ejemplos de textos argumentativos un panfleto político, un anuncio publicitario o un artículo de opinión.
Textos narrativos
Los textos narrativos son aquellos cuyo propósito es contar algún tipo de historia o relato, ya sea real o ficticio, empleando para ello diferentes estrategias y mecanismos narrativos. Se reconocen porque poseen siempre la figura de un narrador, quien puede o no ser parte de la historia que cuenta.
Son ejemplos de texto narrativo una novela, una crónica periodística o una biografía.