miércoles, 28 de mayo de 2025

LECTURA CRITICA

 

  1. Comprensión crítica

    Es la capacidad de analizar y juzgar el texto, identificar si es confiable, si los argumentos son válidos, si hay alguna intención oculta del autor, etc. Implica tener una postura reflexiva.

    • Ejemplo: evaluar si la opinión de un artículo de opinión está bien fundamentada o es parcial.

  2. Organización y jerarquía de ideas

    En este nivel, el lector identifica cuáles son las ideas principales y las ideas secundarias, y cómo están organizadas. Esto permite seguir el hilo del texto, resumirlo y explicarlo.

    • Ejemplo: en un artículo científico, saber distinguir entre el problema planteado, la hipótesis y los resultados.

  3. Reflexión y síntesis

    Finalmente, el lector integra lo leído a su conocimiento previo, reflexiona sobre ello y puede resumir, parafrasear o dar su opinión. Es una etapa profunda de comprensión donde se construye un aprendizaje significativo.

    • Ejemplo: después de leer sobre el cambio climático, el lector puede reflexionar sobre cómo sus hábitos diarios impactan en el medio ambiente.


Importancia de la lectura comprensiva

  • Mejora la capacidad de aprender de manera autónoma.

  • Favorece el desarrollo del pensamiento crítico y analítico.

  • Permite comprender textos de distintas áreas del saber.

  • Es fundamental para expresarse correctamente de forma oral y escrita.

miércoles, 21 de mayo de 2025

CONVIVENCIA FAMILIAR

 El día de hoy no se desarrolló clase, debido a que los estudiantes asistieron a la convivencia familiar de este año.

lunes, 19 de mayo de 2025

LECTURA COMPRENSIVA


¿Qué es la lectura comprensiva?

La lectura comprensiva es mucho más que leer palabras en voz alta o pasarlas con la vista. Es un proceso cognitivo complejo mediante el cual el lector interpreta, analiza, relaciona y reflexiona sobre lo que lee, extrayendo significado y sentido profundo del texto.

Este tipo de lectura implica entender no solo lo que el texto dice literalmente, sino también lo que sugiere, implica o relaciona con otros conocimientos. Es una habilidad clave para el aprendizaje en todas las áreas, porque permite transformar la información en conocimiento útil

lunes, 12 de mayo de 2025

TIPOS DE TEXTO III

 

Textos según su área de interés

La forma más extensa de clasificar los textos tiene que ver con el tipo de temas que abordan, es decir, con el área de interés de la cual se ocupan. A partir de ese criterio, se puede distinguir entre los siguientes tipos de texto.

Textos literarios

Los textos literarios son aquellos que pertenecen a la literatura, es decir, que se leen con un propósito artístico, para brindar al lector una experiencia estética. Además, se caracterizan por hacer un uso original del lenguaje, mediante recursos estilísticos o retóricos, como metáforas y símiles, entre otros.

Dependiendo del género literario al cual pertenezcan, los textos literarios pueden ser también textos narrativos (pertenecientes a la narrativa), textos dramáticos (pertenecientes a la dramaturgia) o textos líricos (pertenecientes a la poesía).

Posterior a redactar la teoría, los estudiantes escribieron 5 párrafos diseñados bajo la estructura de un texto literario.

jueves, 8 de mayo de 2025

TIPOS DE TEXTO II

 Textos descriptivos

Los textos descriptivos son aquellos cuyo propósito es caracterizar algún referente específico (como un objeto, una persona o un acontecimiento), detallando su apariencia, sus componentes u otros rasgos dignos de resaltar. Esto puede hacerse de una manera más tendiente a la objetividad o a la subjetividad.

Son ejemplos de texto descriptivo la caracterización de un personaje, una ficha técnica de un museo o el detalle de un producto.

Textos instructivos

Los textos instructivos son aquellos cuyo propósito es ofrecerle al lector una serie de instrucciones, directrices o consejos respecto a cómo llevar a cabo una actividad. Puede tratarse de un listado detallado, a la manera de pasos específicos, o bien de una explicación general del modo en que debe emprenderse algún asunto.

Son ejemplos de texto instructivo una receta de cocina, las instrucciones para armar un mueble o el manual de uso de un electrodoméstico.

miércoles, 7 de mayo de 2025

TIPOS DE TEXTO I

 En la sesión de hoy se redactó la siguiente teoría:

Textos según su propósito

El propósito de todo texto es, fundamentalmente, ser leído, es decir, ser interpretado por el lector, quien recibe el mensaje que se busca transmitir. Dependiendo del propósito de dicho mensaje, es posible distinguir entre distintos tipos de texto.

Textos expositivos

Los textos expositivos son aquellos cuyo propósito es ofrecer al lector un conjunto objetivo de ideas, es decir, instruir respecto de un tema determinado. Para ello, se apoyan en información objetiva, sin opinar, argumentar ni tomar posiciones personales. También se los conoce como textos informativos.

Son ejemplos de textos expositivos un manual escolar, una entrada de enciclopedia o una definición de diccionario.

Textos argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos cuyo propósito es convencer al lector de un punto de vista determinado en alguna materia, o influir en sus acciones y su manera de pensar. Para ello, ofrecen argumentos de distinta naturaleza, o sea, razones y motivos diferentes, y emplean diversas estrategias de persuasión. De allí que también se los conozca como textos persuasivos.

Son ejemplos de textos argumentativos un panfleto político, un anuncio publicitario o un artículo de opinión.

Textos narrativos

Los textos narrativos son aquellos cuyo propósito es contar algún tipo de historia o relato, ya sea real o ficticio, empleando para ello diferentes estrategias y mecanismos narrativos. Se reconocen porque poseen siempre la figura de un narrador, quien puede o no ser parte de la historia que cuenta.

Son ejemplos de texto narrativo una novela, una crónica periodística o una biografía.

lunes, 5 de mayo de 2025

EXPLICACIÓN TEORÍA SIGNO, SÍMBOLO Y SEÑAL

 Debido a que la anterior semana no se desarrolló ninguna de las clases de manera presencial, en la sesión de hoy se explicó la teoría que los estudiantes escribieron.

Se calificó cuaderno y se puso nota para el pre-informe académico.

jueves, 1 de mayo de 2025

DIA DEL TRABAJO

 El día de hoy no se desarrolló clase, dado que fue festivo por el día del trabajo.