jueves, 27 de febrero de 2025

IDENTIFICACIÓN DE FALACIAS

 En la sesión de hoy iniciamos a resolver el siguiente taller de falacias.

En él, los estudiantes debían tomar cada silogismo e identificar, según lo visto en clases anteriores, que tipo de falacia se configuraba en cada uno y por qué.

Taller: Identificación de Falacias en Silogismos

Instrucciones: A continuación, se presentan 15 silogismos que contienen diferentes tipos de falacias informales. Identifica la falacia presente en cada uno y justifica tu respuesta.

  1. Si el profesor dice que el examen será difícil, entonces debemos estudiar mucho. El profesor tiene un doctorado en educación, así que debe estar en lo correcto.

  2. Nadie ha demostrado que los fantasmas no existen, por lo tanto, deben ser reales.

  3. Mi vecino dice que el cambio climático es un engaño, pero él ni siquiera terminó la secundaria. No podemos tomarlo en serio.

  4. Si no votas por este candidato, el país caerá en el caos total.

  5. Dios existe porque la Biblia lo dice, y la Biblia es verdad porque es la palabra de Dios.

  6. Persona A: "Creo que debemos reducir el gasto militar". Persona B: "Entonces quieres que el país quede indefenso ante cualquier ataque."

  7. No puedes decir que el tabaco es malo si tú también fumas.

  8. Todos los grandes científicos creen en la teoría de la relatividad, así que debe ser cierta.

  9. Si los extraterrestres no nos han contactado, es porque no existen.

  10. O apoyas esta ley o estás en contra del progreso del país.

  11. No deberías creer en el calentamiento global porque lo dice un político corrupto.

  12. Si sigues cuestionando mis decisiones, serás despedido.

  13. Persona A: "Es importante regular el uso de los plásticos de un solo uso." Persona B: "Tú solo quieres que la gente pierda sus empleos en la industria del plástico."

  14. Mi abuela usaba este remedio casero para la tos y siempre funcionaba, así que debe ser efectivo.

  15. Si los niños estudian en casa, entonces no aprenderán habilidades sociales.

miércoles, 26 de febrero de 2025

TIPOS DE FALACIA II

En la clase de hoy continuamos trabajando con las falacias. Escribimos en el cuaderno y explicamos los últimos casos de falacia informal y que es  una falacia formal.

  • Falacia circular: se llama falacia circular a todo argumento que defiende una conclusión que se verifica recíprocamente con la premisa, es decir que justifica la veracidad de la premisa con la de la conclusión y viceversa, cometiendo circularidad.
  • Falacia del hombre de paja: Sucede cuando, para rebatir los argumentos de un interlocutor, se distorsiona su posición y luego se refuta esa versión modificada. Así, lo que se refuta no es la posición del interlocutor, sino una distinta que en general es más fácil de atacar. Tómese por ejemplo el siguiente diálogo:
Persona A: Sin duda estarás de acuerdo en que Islandia tiene el sistema legal más justo y el gobierno más organizado.
Persona B: Si Islandia es el mejor país del mundo, eso solo significa que las opciones son muy pocas y muy pobres.
En este diálogo, la persona B puso en la boca de la persona A algo que ésta no dijo: que Islandia sea el mejor país del mundo. Luego atacó esa posición, como si fuera la de la persona A.

Falacias formales

Las falacias formales son aquellas cuyo error reside en la forma o estructura de los argumentos. Algunos ejemplos conocidos de falacias formales son:

  1. Si bebo un litro de cerveza, entonces me emborracho.
  2. No he bebido un litro de cerveza.
  3. Por lo tanto, no estoy borracho.

Esta falacia resulta evidente cuando advertimos que puede haber muchas otras razones para que pueda estar borracho. Por ejemplo, puedo estar borracho tras beber dos vasos de whisky y sin necesidad de haber probado la cerveza.

Afirmación del consecuente: Un ejemplo de esta falacia podría ser:

  1. Si María estudia, entonces aprobará el examen.
  2. María aprobó el examen.
  3. Por lo tanto, María estudió.

Esta falacia resulta evidente cuando advertimos que puede haber muchas otras razones de por qué María aprobó el examen. Por ejemplo, pudo haber copiado, o quizá tuvo suerte, o quizá aprobó gracias a lo que recordaba de lo que escuchó en clase, etc. En tanto es una falacia formal, el error en este argumento reside en la forma del mismo, y no en el ejemplo particular de María y su examen.

lunes, 24 de febrero de 2025

CAPACITACIÓN SENA

 En el día de hoy no se realizó clase con el alumnado, dado que estuvieron en la capacitación del SENA, para introducirlos al proceso del Técnico en Elaboración de Audiovisuales.

Nos acompañó el articulador del proyecto y el coordinador académico de la institución.