En la clase de hoy se desarrolló el debate evaluativo, para observar las capacidades de construcción de argumentos de cada uno de los estudiantes.
jueves, 31 de julio de 2025
lunes, 28 de julio de 2025
PRIMER EJERCICIO DE DEBATE
En la clase de hoy realizamos el primer ejercicio de debate con los estudiantes.
Trabajamos con la temática de los derechos y deberes de los estudiantes, basados en la constitución, el Ministerio de Comunicación y los manuales de convivencia escolar.
Se calificó la participación y argumentación de los estudiantes.
jueves, 24 de julio de 2025
EL DEBATE III
- Interacción:Existe una interacción directa entre los participantes, quienes deben escuchar y responder a los argumentos de sus oponentes.
- Público/Jurado:Un debate puede tener un público que observa y evalúa la calidad de los argumentos o un jurado que decide cuál postura es más convincente.
- Propósito:Los debates pueden tener diferentes propósitos, como persuadir, informar, educar, o simplemente explorar diferentes puntos de vista sobre un tema.
- Debates académicos:Se centran en temas académicos y suelen ser más rigurosos en cuanto a la presentación de pruebas y argumentos.
- Debates políticos:Se dan entre candidatos o representantes de diferentes partidos políticos para discutir sobre temas de interés público.
- Debates informales:Pueden ocurrir en diversos contextos, como discusiones entre amigos o familiares, o en redes sociales, donde no hay un formato tan estructurado.
miércoles, 23 de julio de 2025
EL DEBATE II
Un debate es una discusión formal y estructurada entre dos o más partes que tienen posturas diferentes sobre un tema, donde cada parte presenta argumentos para defender su punto de vista y refutar el de los demás. El objetivo principal es convencer a una audiencia o a un jurado sobre la validez de sus argumentos.
Características principales de un debate:
- Estructura:Los debates suelen seguir un formato preestablecido con reglas claras sobre los tiempos de intervención, el orden de participación y las posibilidades de réplica.
- Argumentación:
- Se basa en la presentación de argumentos lógicos y racionales para respaldar las propias posturas y refutar las contrarias.
- Controversia:
- Los temas debatidos suelen ser controversiales, lo que implica diferentes perspectivas y opiniones.
lunes, 21 de julio de 2025
EL DEBATE
En el día de hoy los estudiantes desarrollaron la tesis que habíamos planteado desde la sesión de clase pasada.
Durante los primeros minutos de la clase, se presentó la entidad FORMARTE para explicar a los alumnos sobre el curso de Pre-Icfes que esta institución ofrece. Esto en compañía del coordinador académico.
Posterior a esto comenzamos a redactar la teoría sobre El Debate y definimos los temas que se trabajarán en los dos ejercicios de discusión que tendremos en las siguientes sesiones.
miércoles, 16 de julio de 2025
PRINCIPIOS DE LA ARGUMENTACIÓN
En la sesión de hoy trabajamos y explicamos los principios de la argumentación:
📌 Principios de la argumentación
-
Racionalidad: Las ideas deben estar sustentadas con razones lógicas.
-
Pertinencia: Los argumentos deben estar relacionados con el tema que se debate.
-
Claridad: Se debe hablar o escribir de manera comprensible.
-
Respeto: Toda argumentación debe darse en un clima de diálogo, no de agresión.
-
Sustentabilidad: Todo argumento debe poder ser respaldado con datos, ejemplos o experiencias.
lunes, 14 de julio de 2025
PASOS PARA LA ARGUMENTACIÓN
En la clase de hoy redactamos la siguiente teoría en el cuaderno y fue explicada.
📘 ¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un proceso
comunicativo mediante el cual una persona defiende, justifica o refuta una
idea, opinión o postura, utilizando razones y pruebas. Su objetivo es convencer
o persuadir a un interlocutor.
Cuando ustedes discuten por qué un
profesor debería dejar tarea o no, o cuando defienden su punto de vista en un
debate o ensayo, están argumentando.
🎯 ¿Para qué sirve la argumentación?
- Para convencer a otros de que
nuestro punto de vista es válido.
- Para explicar nuestras ideas de
forma clara.
- Para defender posturas en
situaciones de debate.
- Para resolver conflictos de forma
racional.
- Para dialogar de manera respetuosa
y crítica.
jueves, 10 de julio de 2025
LA ARGUMENTACIÓN
📘 ¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un proceso comunicativo mediante el cual una persona defiende, justifica o refuta una idea, opinión o postura, utilizando razones y pruebas. Su objetivo es convencer o persuadir a un interlocutor.
Cuando ustedes discuten por qué un profesor debería dejar tarea o no, o cuando defienden su punto de vista en un debate o ensayo, están argumentando.
🎯 ¿Para qué sirve la argumentación?
-
Para convencer a otros de que nuestro punto de vista es válido.
-
Para explicar nuestras ideas de forma clara.
-
Para defender posturas en situaciones de debate.
-
Para resolver conflictos de forma racional.
-
Para dialogar de manera respetuosa y crítica.
miércoles, 9 de julio de 2025
TEMAS TERCER PERIODO
En la sesión de hoy se realizó el separador del tercer periodo académico.
Posteriormente se explicó a los alumnos la metodología de trabajo de este bimestre y su proceso de evaluación.