En la sesión de hoy comenzamos a trabajar la temática de la sintonía televisiva.
Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría y fue explicada por el docente. Nos enfocamos en definir que es el rating y el share televisivo.
1. ¿Qué es el rating televisivo?
El rating es un indicador que mide el porcentaje de espectadores que están viendo un programa de televisión en relación con el total de la población con acceso a un televisor, ya sea en su hogar o en otro espacio donde pueda consumir contenido televisivo.
Este índice es clave para la industria de la televisión, ya que permite evaluar la popularidad de los programas y su impacto en la audiencia. Cuanto más alto es el rating, mayor es el número de personas que sintonizan un determinado programa en comparación con la cantidad total de espectadores potenciales.
Para calcular el rating, se utiliza la siguiente fórmula:
Rating (%) = (Número de espectadores del programa / Total de personas con acceso a televisión) x 100
📌 Ejemplo:
Supongamos que en una ciudad hay 5 millones de personas con acceso a la televisión, y un programa específico es visto por 500,000 personas. Aplicando la fórmula:
(500,000 / 5,000,000) x 100 = 10%
Esto significa que el programa tiene un rating de 10 puntos, lo que indica que el 10% del total de personas con acceso a la televisión lo estuvo viendo.
El rating se mide a través de dispositivos electrónicos conocidos como people meters, que registran qué canal está sintonizando un televisor y transmiten la información a empresas especializadas en medición de audiencia.
2. ¿Qué es el share televisivo?
El share es otro indicador clave en la medición de la audiencia televisiva. A diferencia del rating, que mide el porcentaje de personas con acceso a la televisión, el share se enfoca en el porcentaje de espectadores que ven un programa en relación con el total de personas que tienen encendido el televisor en ese momento.
Este dato es importante porque permite conocer la competitividad de un programa frente a otros que se transmiten al mismo tiempo.
La fórmula del share es la siguiente:
Share (%) = (Número de espectadores del programa / Total de televisores encendidos en ese momento) x 100
📌 Ejemplo:
Si a las 8:00 p.m. hay 2 millones de televisores encendidos y un noticiero tiene un share del 40%, significa que el 40% de los televisores encendidos están sintonizando ese noticiero, mientras que el 60% restante está viendo otros canales o contenidos.
Un programa puede tener un rating bajo pero un share alto si, en el horario en que se transmite, pocas personas tienen encendido su televisor. Por eso, el share es clave para evaluar la competitividad de los programas en su franja horaria.